martes, 29 de enero de 2013

EL DELEMA DEL PRISIONERO

EL DILEMA DEL PRISIONERO


El dilema del prisionero es un modelo de la teoria de los juegos para tratar de resolver el dilema clasico del contractualismo sobre si los seres humanos nos interrelacionamos colaborando o compintiendo.


  • LA ESTRATEGIA ACERTADA
 En su libro “The Evolution of Cooperation” Robert Axelrod demostró el valor de la estrategia
TIT FOR TAT para asegurar el éxito a largo plazo y establecer las condiciones necesarias para la
cooperación.Axelrod invitó a especialistas  en Teoría de Juegos a enviar estrategias que serían
comparadas una con la otra por medio de simulación en computadora,  explorando el Dilema
del Prisionero. La estrategia ganadora fue la de TIT FOR TAT  – “la estrategia en la cual se
coopera en el primer movimiento y luego se actúa en la misma manera que el jugador
oponente lo hizo en la jugada anterior”.
Según Axelrod se identificaron cuatro características que condujeron al éxito de TIT FOR TAT:
·       Evitar conflicto innecesario cooperando mientras que el otro haga lo mismo.
·       Responder a la provocación ante una traición del otro.
·       Perdón después de responder a una provocación.
·       Claridad de comportamiento de manera que el otro jugador pueda adaptarse a tu patrón
de acción.
Los resultados de este experimento demuestran que bajo condiciones adecuadas, puede surgir
la cooperación en un mundo de egoístas, sin autoridad central. La evolución de la cooperación
requiere que los individuos tengan suficientes oportunidades para encontrarse de nuevo e
 interactuar.

Las cuatro reglas claves para obtener buen puntaje en circunstancias donde uno está forzado
a elegir entre estrategias cooperativas  o competitivas son:

1.     No sea envidioso.
2.     No sea el primero en desertar.
3.     Sea recíproco tanto en la cooperación como en la deserción.
4.     No sea demasiado astuto. 

DEFINICIONES


ILUSNATURALISMO


Doctrina que defiende la existencia de derechos naturales inalienables (como el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad) que son anteriores a las normas jurídicas positivas (las establecidas por los seres humanos) y a las que éstas deben someterse, sirviéndoles de fundamento y de modelo. Esta doctrina, que se desarrolla en el siglo XVII, tendrá en Hugo Grocio (1583-1645) a su primer claro defensor, y será seguida por los teóricos de la laicidad del estado, como Hobbes y Locke.



POSITIVISMO JURIDICA


El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico. La principal tesis del iuspositivismo es la separación conceptual entre moral y derecho, que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular de instituciones sociales.

martes, 15 de enero de 2013

EL BUEN SALVAJE

EL BUEN SALVAJE


Según Sócrates o Rosseau era bueno. Según Hobbes era malo. Cuando hablamos de si es bueno o malo, nos referimos al aspecto egoísta. A la capacidad de renunciar al bien propio para regalar el bien ajeno o por el contrario a la opción del beneficio propio por encima del bien común o del prójimo. Es probable que bueno o malo no se nace, se hace. El ser humano no es esclavo de una serie de acontecimientos que le acaban derivando a la bondad o la maldad. El ser humano es libre para ambas.

El pequeño salvaje; François Truffaut


El buen salvaje trata sobre la vida de un chico de doce años que ha vivido desde la infancia solo en el bosque, tras ser degollado y abandonado por sus padres. La herida sanó y sobrevivió en la selva, criándose aislado de la cultura y la educación de la civilización. Cuando es encontrado y “capturado” por unos cazadores, cambia completamente su vida. De repente se convierte en el centro de atención de la sociedad en general y de los médicos en particular. Es considerado erróneamente un ser inferior y corto de entendederas, con una vida puramente animal. Es ingresado en un colegio de huérfanos, pero pronto se traslada a casa de uno de los médicos; el doctor -------. Allí es sujeto de experimentos para estudiar el desarrollo mental en ausencia de cultura. Se le pone de nombre Víctor. El buen salvaje muere pocos años después debido a un ataque por una sobresaturación mental.
Los médicos se percataron de que los sentidos de la vista y el olfato de Víctor se encontraban invertidos, teniendo preponderancia el olfato, a diferencia del resto de las personas. Este hecho, junto al de la aparente sordera del chico, son fruto de la vida en el bosque. Por un lado, es más necesario el olfato para guiarse hacia la comida, ya que la vista abarca un radio mucho inferior entre la tupidez vegetal de la selva. Por otro lado, no es extraño que los sonidos de la ciudad y el habla de otras personas sean consideradas por él como ruidos carentes de significado, ya que nunca antes los había oído. Además, al igual que las personas podemos distinguir la voz de alguien entre ruidos, el buen salvaje ignora los sonidos que no proceden de la naturaleza.
Víctor no sabia andar, sino tan solo ir de cuclillas o correr torpemente. Este hecho es lógico, ya que el bipedismo no es natural en el hombre, sino adquirido por la cultura. Él empieza a aprender a caminar de pie cuando toma contacto con la civilización.
En la película, según el director del orfanato, el buen salvaje no se diferencia de un idiota. En cambio, los resultados de los experimentos del doctor ---- demuestran que Víctor es capaz de aprender, memorizar, y con el paso de los días de entrenamiento, a comprender, o lo que es lo mismo, a despertar la inteligencia. Uno de los experimentos para incentivar la actividad mental de Víctor era la utilización de tres cubiletes en uno de los cuales se escondía una nuez. El doctor creía que la respuesta favorable del chico se debía a un impulso alimenticio, sin embargo, al sustituir la nuez por un soldado de plomo, Víctor mantenía la atención. Por tanto, su interés no era alimenticio, sino moral.
Otra de las intenciones del doctor -----, era conseguir que Víctor hablara y dominara el lenguaje; sin embargo, a partir de los diez años aproximadamente se pierde toda capacidad lingüística si no se ha estado en contacto con ninguna persona que enseñe a hablar. Para estimular su capacidad lingüística, le enseño a decir la palabra “lait”, leche en español, para pedir un tazón. Sin embargo, esto no significa que Víctor comprendiera su significado, sino que se trataba de un reflejo condicionado, es decir, un reflejo condicionado es una respuesta no innata a un estímulo dado, (en este caso el hambre), que se adquiere por aprendizaje. Esta teoría fue desarrollada por el neurólogo ruso Iván P. Pavlov.
El médico trata de animar a Víctor diciéndole que «la palabra también es una música» porque, auque éste no manejaba el lenguaje, si que mostraba cierta aptitud y interés hacia la música. El doctor también intentó que Víctor relacionara dibujos con los objetos que representaban, pero cuando los dibujos eran sustituidos por las palabras correspondientes, Víctor se bloqueaba debido al gran esfuerzo que eso representaba para su mente. Uno de esos ataques fue el causante de la muerte del chico.
El doctor quiso probar si, durante la estancia de Víctor en su casa, éste había aprendido que era el sentimiento de justicia. Para esto le castigó sin motivo, y Víctor se rebeló, mostrando la existencia del sentimiento de justicia en su interior. Aunque ese sentimiento de justicia parezca muy primario, es exactamente el mismo que mueve al resto de las personas: conseguir lo que es justo. La frustración de esa experiencia, causó en Víctor una reacción extraña para él: lloró. Por lo visto nunca antes lo había hecho, simplemente porque no le era útil en medio del bosque, y por tanto, lo olvidó sin más.
Durante la estancia de Víctor en la casa del doctor ----, mostraba constantemente su añoranza hacia la naturaleza, cómo la lluvia, el sol, el fuego, la luna, y en especial con el agua. Esa relación con los elementos natrales está muy mitigada o incluso totalmente extinguida en las personas “culturizadas”. La razón principal puede encontrarse en que, paulatinamente, nos hemos ido desconectando del mundo natural para encerrarnos en uno nuevo, artificial y aséptico, aislado de todo. Puede que debamos preguntarnos que preferimos, y probar a sentir la lluvia sobre la cara.
J.J. ROUSSEAU



Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
  

HOMO HOMINI LUPUS

HOMO HOMINI LUPUS

 Es una locución latina de uso actual que significa el hombre es un lobo para el hombre.

Origen de la locución por Plauto en Asinaria
Es originaria del comediógrafo latino Tito Macio Plauto (254 a. C. - 184 a. C.) en su obra Asinaria, donde el texto exacto dice:
"Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit."
(Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro)
Gramaticalmente, está formada con el nominativo y dativo de homo, -inis (hombre), y el nominativo de lupus-i (lobo).
Como contrapunto a la frase de Plauto, Séneca escribió que "el hombre es algo sagrado para el hombre".
Popularización por Hobbes en el Leviatán
Fue popularizada por Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, quién la adaptó en su obra Leviatán, que dice que el egoísmo es básico en el comportamiento humano, aunque la sociedad intenta corregir tal comportamiento favoreciendo la convivencia. El análisis que surge por medio del desarrollo de esta frase conduce a los principios explicados por Hobbes en su obra y serán de hecho los que para él justifican la necesidad de una monarquía absoluta.
Se cita con frecuencia cuando se hace referencia a los horrores de los que es capaz la humanidad para consigo misma.

COMENTARIO
Sin duda somos el mayor depredador de nuestro mundo, a tal grado que nosotros mismos somos nuestro más grande enemigo.
Se cita con frecuencia cuando se hace referencia a los horrores de los que es capaz la humanidad para consigo misma.

LEVIATAN

¿QUE ES UN LEVIATAN?

Leviatán es un monstruo creado por Dios que yace en lo más profundo del mar. La Biblia lo menciona en varias oportunidades (por ejemplo, al final del Libro de Job) y muchos escritores lo han evocado desde entonces: Melville, con su ballena blanca que obsesiona al capitán Ahab; Hobbes, en quien alentó una metáfora del Estado, o Joseph Roth, con su parábola sobre lo sagrado, son sólo algunas de las apariciones del Leviatán en la superficie de la conciencia humana.

 RELACION ENTRE THOMAS HOBBES Y EL LEVIATAN

El Leviatán de Thomas Hobbes trata sobre la naturaleza humana y cómo se debe organizar la sociedad.
Explica la aparición de las normas y de las distintas formas políticas. Para Hobbes el origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres quedando subordinados entre sí a un gobernante que es el que debe procurar el bien para todos. La idea central de la obra es la organización política que propone: un Estado que limite o prohíba al hombre  atentar contra la vida de los otros, es decir, que supere el estado de la naturaleza garantizando la paz.
El Leviatán parte del estudio del origen de la sociedad cuyo comienzo está en la transferencia de los derechos individuales a un poder absoluto. Un poder que elimina el peligro de una guerra de todos contra todos que se deriva de la condición libre del hombre en el estado de la naturaleza. Hobbes piensa que en el estado natural cada uno tiene derecho a todo lo que hay pero debido a la escasez se originan conflictos. Esta necesidad humana para la supervivencia, “el hombre actúa para preservar su vida”, el miedo a la muerte y la esperanza de la paz (XIII), llevan al hombre a pactar con los demás el establecimiento de una autoridad que sea capaz de implantar una paz interna. Una autoridad soberana que debe poseer un poder absoluto.

THOMAS HOBBES

BIOGRAFIA  DE THOMAS HOBBES

Filósofo británico, Thomas Hobbes nació en Malmesbury el 23 de agosto de 1588. Su obra filosófica es fundamental para el pensamiento político europeo posterior, sobre todo en la justificación del absolutismo.

Personaje polémico en su época, enfrentado a la Iglesia de Inglaterra y a la Universidad de Oxford, Hobbes es uno de los filósofos que marcan la diferencia con la Edad Media y acercan a la ciencia y el pensamiento hacia la época moderna.

Su pensamiento se enmarca dentro del universo mecanicista, lo que se puede apreciar en una de sus obras más conocidas, Leviatán (1651), en el que describe tanto a la naturaleza humana como a la organización ideal de la sociedad.

                   FILMOGRAFIA DE THOMAS HOBBES


2000
1998
1992
1651 (2009)